¿Sabes que puedes tener un seguro de vida gratis?
Aunque la finalidad principal es la de proporcionar recursos económicos a los familiares en caso de muerte, los seguros de vida actualmente van mucho más allá.
En el caso que te queremos mostrar es que existen seguros que después de tenerlos y cumplir regularmente con la cancelación de sus primas en el tiempo estipulado el seguro te sale gratis.
Una de las dudas más frecuentes cuando se tiene contratada una póliza es la de si se puede recuperar el dinero de un seguro de vida. Para darle una respuesta, hay que atender al tipo de póliza y al momento en el que se plantea esta cuestión.

Posibilidad de recuperar el dinero de un seguro de vida según su tipo
El primer punto al que se debe prestar atención es al tipo de póliza contratada. Dentro de los seguros de vida, hay dos en concreto; el de vida riesgo y el de vida ahorro. La finalidad que persiguen no es la misma y, por tanto, el trato que se les da también es diferente.
En los seguros de vida ahorro se trata de un plan que persigue obtener un rendimiento. Aquí si es posible recuperar el dinero y es lo que se conoce como el rescate del seguro de vida.
Si me doy de baja de un seguro de vida-ahorro, ¿me devuelven el dinero?
Si por algún motivo se desea cancelar el seguro de vida o, dicho de otro modo, darse de baja, no va a ser posible recuperar el dinero que se ha invertido si la contratación del seguro es de la modalidad de riesgo.
¿Cómo puedo recuperar el dinero de un seguro de vida?
Si haces un contrato con un seguro de vida a largo plazo que puede ser de 20 a 30 años vas a recuperar el dinero invertido. Si como lo estás leyendo: recuperas tu dinero.
Un seguro de vida con devolución de primas es una opción que combina la protección de un seguro de vida temporal con un componente de ahorro. A continuación, te explico su funcionamiento de forma original y clara:
Imagina este escenario: Contratas un seguro de vida con devolución de primas como una red de seguridad financiera para tu familia durante un período determinado, digamos, 20 o 30 años.
Así funciona la protección y el ahorro combinados:
- Eliges el plazo de tu tranquilidad: Seleccionas un período inicial de cobertura, ya sea 20 o 30 años, según tus necesidades y objetivos. Este es el tiempo durante el cual tu familia estará protegida económicamente en caso de que fallezcas.
- Cuotas fijas, previsión total: Durante esos 20 o 30 años, pagas una prima fija. Esto significa que la cantidad que abonas se mantiene constante a lo largo del tiempo, lo que te permite presuponer con facilidad y sin sorpresas.
- La promesa de la devolución: Aquí está la particularidad de este tipo de seguro: si sobrevive al final del plazo (es decir, si no fallas durante esos 20 o 30 años) y ha cumplido con el pago de todas las primas, la compañía aseguradora. Te devuelve el 100% del dinero que pagaste en primas durante ese período. Es como si hubieras estado ahorrando ese dinero, pero con la tranquilidad de haber tenido una cobertura de seguro de vida durante todo ese tiempo.
- Cobertura continua, si lo deseas: Una vez finalizado el período inicial (20 o 30 años), tienes la opción de continuar con la cobertura renovando la póliza anual hasta los 95 años. Es importante tener en cuenta que, en este caso, las primas aumentarán cada año, pero nunca superarán las primas máximas que se establecen en la póliza al momento de la contratación.
- Beneficio para tus seres queridos: En caso de fallecimiento durante el período de cobertura, el beneficio por fallecimiento (la suma asegurada) se entrega a tus beneficiarios generalmente libre de impuestos. Este beneficio proporciona un respaldo económico crucial para tu familia en un momento difícil.
Recuerde que es importante consultar con un asesor financiero o una compañía de seguros para determinar si este tipo de seguro se ajusta a sus necesidades y objetivos financieros específicos.